Certificación de acuerdo a la Directiva de Energías Renovables (RED)
20.01.2012El Parlamento Europeo aprobó en el mes de Abril del 2009 la Directiva de Energías Renovables conocida como RED (Directiva 2009/28/CE), que tiene como objetivo principal el fomento del uso de energía procedente de fuentes renovables. Esta directiva fija objetivos nacionales obligatorios, de uso de energía procedente de fuentes renovables y define también criterios de evaluación y regulación de la sostenibilidad de biocarburantes y biolíquidos.
Esta Directiva ha sido recientemente traspuesta a nivel nacional, con la publicación del Real Decreto 1597/2011, que regula los criterios de sostenibilidad, y establece un período transitorio que finaliza en el 2013, para que la Comisión Nacional de la Energía (CNE) establezca los requisitos de control.
Objetivos de esta directiva
■Garantizar que en el 2020 el 20% del consumo energético proceda de fuentes de energía renovables.
■Rebajar nuestra excesiva dependencia de los carburantes fósiles, fijando objetivos de un uso de un 10% de biocarburantes en el transporte en el 2020.
■Garantizar que los biocarburantes se produzcan de manera sostenible y respetuosa con el medio ambiente.
■Protección de tierras de elevado valor en cuanto a biodiversidad o tierras con elevadas reservas de carbono. Se adoptan medidas que fomenten una mayor tasa de productividad de tierras degradadas, garanticen un correcto uso del suelo y eviten la destrucción de áreas ricas en biodiversidad (bosques, acuíferos, etc.) para su uso como plantaciones productivas.
■Reducción de emisiones de gases de efecto invernadero procedentes de los biocarburantes, en relación a los combustibles fósiles de referencia, de un 35% mínimo en 2013 y aumentando hasta el 50% en 2017 y un 60% después de este último año.
A la espera de la entrada en vigor del RD 1597/2011 para el tráfico y consumo nacional, la aplicación de esta normativa para el tráfico de mercancías intracomunitario, se basa en tres conceptos básicos:
■La definición y certificación de la sostenibilidad del biocombustibles, mediante certificado o declaración de sostenibilidad.
■Cálculo de los gases de efecto invernadero.
■Balance de masas, que asegure que globalmente, ni se elimina ni se genera producto sostenible dentro del movimiento de la cadena logística.
Ante la falta de una norma unificada y práctica de aplicación de estos criterios que marca la Directiva, algunas empresas privadas y asociaciones han creado esquemas de certificación bajo los requerimientos de la Directiva y que han sido aprobados por la UE:
• ISCC (Sistema alemán y mas extendido)
• RBSA (Abengoa)
• 2Bsvs (Sistema francés)
• Bonsucro (Brasil-caña de azucar)
• RTRS EU RED – Roundtable for Responsible Soy
• RSB EU RED
• Greenergy Brazilian Bioethanol
Actualmente, la manera de certificar que un agente implicado da cumplimiento a la Directiva es certificándose bajo alguno de estos esquemas.
TEPSA dispone en la actualidad de las certificaciones del ISCC y RBSA. De esta manera, da cumplimiento a los requerimientos de la directiva RED y la promoción del uso de biocombustibles sostenibles.